Descripción

Las ISAPRES son cada vez más competitivas al momento de generar ventas, es por esto que es necesario capacitar a los profesionales de ventas para que estas sean un éxito. De igual forma, las ISAPRES deben cumplir con diferentes protocolos comerciales y de servicios que son monitoreados de forma periódica por la Superintendencia de Salud, en donde evalúan de manera estricta todas las etapas en la que el cliente forma parte de la cartera. Es por esto que es necesario entrenar al personal de una organización, para que interactúen con buenos niveles de comunicación con su cliente, logrando así la empatía necesaria para una buena comunicación y una excelente negociación.

Horas Sence: 100 hrs

¡Solicitar Curso!

Objetivo del curso

Aplicar correctamente la normativa vigente y los procedimientos asociados a la atención y venta de salud previsional del segmento ISAPRE, comprendiendo la importancia de la integridad ética y las implicancias legales cumplir adecuadamente el rol de agente de venta de ISAPRE, mediante ejercicios de simulación y aplicación en casos.

Temario

  • Glosario de términos más importantes
  • Regulación de los agentes de venta de las Isapres y normativa reglamentaria
  • Procedimiento de suscripción
  • Etapas de la suscripción de documentos
  • Vigencia anticipada de beneficios
  • Documento de identificación de beneficiarios
  • Causales de término de un contrato de salud.
  • Contenidos del contrato de salud, especialmente en lo relativo a las obligaciones contractuales del cotizante y la Isapre
  • Declaración de salud
  • Condiciones generales del contrato de salud
  • Características de los distintos tipos de planes de salud.
  • Cobertura del plan de salud, arancel de prestaciones y sus componentes.
  • Enfermedades preexistentes, restricciones y topes de cobertura.
  • El plan AUGE o GES, la cobertura adicional para enfermedades catastróficas y la cobertura GES- CAEC 

Estructura:

  1. Instructivo y glosario
    a. ¡Empecemos!
  2. Regulación de los agentes de venta de las Isapres y normativa reglamentaria
    a. Introducción
    b. Registro de Agentes de venta
    c. Control de la fuerza de venta
    d. Procedimiento de sanciones
    e. Tipos de incumplimientos
    f. Indicaciones de carácter general
    g. Ejercicios
    h. Evaluación final
  3. Procedimientos y término de contratos de salud
    a. Introducción
    b. Procedimientos de suscripción
    c. Procedimiento de adecuación de contratos
    d. Procedimiento de adecuación de contratos de salud
    e. Actividad final módulo 2
    f. Evaluación final módulo 2
  4. Causales de término de un contrato de salud.
    a. Introducción
    b. Causales de término de un contrato de salud.
    c. Otras causales de término de contrato
    d. Ejercicios
    e. Evaluación final
  5. Contenidos del contrato de salud
    a. Introducción
    b. Obligación de realizar declaración de manera fidedigna
    c. Situaciones en las que el afiliado debe informar a la isapre en 10 días corridos
    d. Ejercicios
    e. Evaluación final
  6. Declaración de salud
    a. Introducción
    b. Enfermedades preexistentes
    c. Ejercicios
    d. Evaluación final
  7. Condiciones generales del contrato de salud
    a. Introducción
    b. Beneficiarios del contrato e inicio de vigencia
    c. Atención de urgencia o de riesgo vital
    d. Beneficiario que adquiere calidad de cotizante
    e. Nuevo beneficiario y cálculo del precio del plan
    f. Monto, declaración y pago de cotizaciones
    g. Ejercicios
    h. Evaluación final
  8. Características de los distintos planes de salud
    a. Introducción
    b. Planes de salud complementarios
    c. Características del plan con médico de cabecera y especificaciones en
    atenciones de urgencias y traslado en los planes cerrados y preferentes
    d. Modificación especial del plan cerrado o del plan con prestador preferente
    e. Instrucciones especiales para planes grupales
    f. Ejercicios
    g. Evaluación final
  9. Cobertura del plan de salud, arancel y componentes
    a. Introducción
    b. Cobertura de un plan de salud
    c. Ejercicios
    d. Evaluación final
  10. Enfermedades preexistentes, restricciones y topes de cobertura
    a. Introducción
    b. Enfermedades preexistentes, restricciones y topes de cobertura
    c. Ejercicios
    d. Evaluación final
  11. Plan AUGE o GES, cobertura para enfermedades catastróficas y GES- CAEC
    a. Introducción
    b. Aspectos generales de las garantías explícitas de salud
    c. Formalidades y condiciones de atenciones de acceso GES
    d. Condiciones de la cobertura adicional para enfermedades catastróficas, CAEC
    e. Comparación entre plan AUGE Y CAEC
    f. Ejercicios
    g. Evaluación fina

¿Qué obtienes con NIVELAT?

Metodologías de aprendizaje comprobada

Metodologías de aprendizaje efectivo, comprobadas por la ciencia.


Resultados medibles en KPIs

Asocia los indicadores de aprendizaje con KPIs de tu empresa.


Inversión con retorno (ROI)

Mide el retorno de tu inversión en capacitación en base a los resultados.


Reportes de aprendizaje

Panel de control para monitorear el aprendizaje y progreso de tus colaboradores.


Aprende desde cualquier lugar

La plataforma se adapta para ingresar desde cualquier dispositivo.


Cursos personalizados

Más de 100 cursos a disposición, o creamos uno específico en base a tus necesidades en solo 10 días.