De acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los riesgos psicosociales son “aquellas características de las condiciones de trabajo que afectan a la salud de las personas a través de mecanismos psicológicos y fisiológicos, a los que se llama estrés”. En este curso aprenderás cómo identificar y prevenir los riesgos psicosociales presentes en el trabajo
Aplicar las técnicas de prevención de riesgos psicosociales respetando los lineamientos del programa de vigilancia y mecanismos de control de riesgos
● Definición de los conceptos básicos de los riesgos psicosociales.
● Medidas para prevenir los riesgos psicosociales en las condiciones de trabajo.
● Medidas para prevenir los riesgos psicosociales en el equipo de trabajo y líderes.
● Recomendaciones generales para evitar los riesgos psicosociales.
Estructura:
1. ¿Qué son los riesgos psicosociales?
a. Riesgos psicosociales y grupos de riesgo
b. Mecanismos afectados
c. Protocolo de riesgos
d. Análisis de resultados
2. Exigencias psicológicas del trabajo
a. Subdimensiones
b. Exigencias emocionales, sensoriales y de ocultar
c. Medidas generales para evitar las exigencias psicológicas
3. Programa de vigilancia de riesgos psicosociales
a. Principios elementales
b. Primera etapa
c. Segunda etapa
d. Tercera y cuarta etapa
e. Quinta y sexta etapa
f. Tipos de intervenciones
Cada sesión es como un videojuego: sube de nivel, gana puntos y desafía al resto
El personal aprende en cualquier hora y lugar con videos de 3 a 4 minutos
El personal recibe contenido según su nivel de aprendizaje
El contenido se adapta a la curva de aprendizaje de cada usuario, como si fuera un entrenador personal